Presentación de la marca corporativa de SOS Adolescentes

El Proyecto SOS Adolescentes, desarrollado desde el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (CSIH) – Proyecto Hombre y cofinanciado por la Fundación ‘la Caixa’, ha presentado oficialmente su marca corporativa, el día 17 de abril de 2024 a las 11.00 horas, en el claustro del antiguo convento de Carmelitas. Este servicio comenzó en 2022 para dar respuesta a una necesidad observada en los centros educativos tras la pandemia, que supone un problema de salud mental pública, debido al incremento en menores y jóvenes, relacionado con el malestar emocional, conductas desadaptativas y factores relacionados con el suicidio.

La imagen de SOS Adolescentes

logo

La imagen la ha creado la diseñadora gráfica Paloma Munuera, quien confiesa que cuando le propusieron diseñarla, visualizaba una mezcla entre el logotipo de Proyecto Hombre, que es una mano abierta, y el de la Fundación ‘la Caixa’.

“Primero pensé en reflejar la ayuda a través de una mano y luego mezclé los colores de las dos entidades. Además, el naranja refleja la juventud y energía y el azul, más una parte negativa. Así los tonos elegidos y las dos manos muestran el equilibrio. El hueco que queda libre entre ambas es la silueta de la letra “s” de SOS. El conjunto final de todos los elementos dibuja un círculo, que simboliza un proceso circular. Sin embargo, se pueden realizar diferentes interpretaciones. Por ejemplo, las manos que también parecen unas alas representan libertad”.

Paloma Munuera, diseñadora del logotipo del Proyecto SOS Adolescentes

Paloma 1
Paloma 2
Paloma 3

SOS Adolescentes en datos

En el acto han intervenido Alfredo Carrera, director del CSIH, Elena Palacio, secretaria general del Centro, Noel Torrijos y Oscar Nadal, técnicos del Proyecto SOS Adolescentes. Han asistido autoridades locales y autonómicas de la Administración Pública del Gobierno de Aragón y otros cofinanciadores, además de Sandra Usón, delegada territorial de la Fundación ‘La Caixa’ en Aragón, principal financiadora del proyecto. Se ha proyectado un vídeo corporativo sobre el Proyecto SOS Adolescentes, en el que se explican los servicios que desarrollan. En total, desde su inicio se ha acompañado a 163 personas, a través de 900 atenciones individuales, y se han impartido 80 talleres de prevención del suicidio en diferentes centros.

“Buscamos mejorar la salud psicosocial y emocional en adolescentes y jóvenes, reduciendo la incidencia y prevalencia de la conducta suicida y aumentando el grado de satisfacción vital y bienestar personal. Intentamos crear un ambiente cercano y óptimo para que los jóvenes se sientan atendidos, escuchados y cómodos a la hora de expresarse, de hablar de sus problemas y dificultades en las principales áreas de su vida social, educativa, familiar y personal”.

Elena Palacio, secretaria general del CSIH

Destinatarios del SOS Adolescentes

Los principales personas destinatarias son las adolescentes y jóvenes de entre los 12 y 29 años, con alguna dificultad relacionada con la salud mental. También se ofrece acompañamiento emocional a las familias, ya que este son uno de los ejes principales de la intervención que se suele desarrollar durante el proceso.

Galería fotográfica